
Calor, 35°, termino de ver el sufrimiento de River en su cancha ganándole a Chacarita. El burro y 10 mas. A Chaca le pasó lo mismo que a Profesores el sábado. Casi lo gana.
Volvamos al sábado. Hay que jugar lento, tranquilo, no está para correr mucho. La previa a la La tormenta de Santa Rosa estaba calentita. Asi se anunciaba la tarde. Comenzamos a correr y a saber que ya estábamos jugando despues que sacudieron la modorra con un tiro en el palo. Alguien preguntó si ya estábamos jugando. Sí nene despertate.

Acuérdense que antes del encuentro, no teníamos arquero. El pulpo Lugrin, debia cumplir sanción laboral y no pudimos contar con ese as en la manga que nos mantuvo en cero por un par de partidos. Para colmo, Rubén no tenía sensibilidad motriz en una de sus extremidades superiores, un cortocircuito en uno de los conductores del codo, hacía difícil la tarea. Igual se la bancó y se atajó todo. Este si que hace rendir bien la cuota, aporta para los tricolores también.


Y una tarde volvió el implacable goleador, es el ídolo del equipo, cada vez que toca el cesped, seguro que moja... no Martin ? Y no sos ninguna yeta como andan diciendo por ahí. Esas son las malas lenguas, no le hagas caso, hay muchos que te preferimos adentro de la cancha aunque perdamos 10-1 con gol tuyo.
Un aplauso para los DT, supieron hacer los cambios correctamente sin desarmar al equipo, y bien por los picapedreros del medio. Aquí un video con la charla y concentración en el entretiempo, tratando de idear la estrategia para el segundo tiempo, cual San Martín antes de cruzar Los Andes.
Los jugadores del equipo contrario casi nunca le ponen euforia cuando nos hacen algún gol, total se repite tantas veces que a veces suena hasta a cargada. Pero esta tarde el estruendo del segundo gol, me dejó sorprendido. Señal que les costó un poco mas. Los Violetas tendran que esperar una fecha mas para festejar. El resultado faltando 2 minutos fue 1-1 con Abogados C. Fue un noble empate. Para las estadísticas fue 2-1 favorable al contrario.

Del tercer tiempo, mejor ni hablar, eramos 3, completamos con el Beto Aracama que se compadeció y se arrimó, al menos para no dejarnos rengos en un partido de truco de 4. Dos cervezas entre dos y con sed, hacen efecto enseguida, asi que de las uñas moradas y sueltas, producto del fragor de la lucha, habían pasado al olvido. Y por si fuera poco, de parado estuvimos elogiando al equipo profesoril, no había ni una reposera.

Bueno Ojo, le habías puesto una zanahoria atada a un palo al conejo y allá fuimos. Con arrogancia, con torpeza, con sentido del humor, con corazón. A ojo de buen cubero, se lee claramente que cuando un grupo se pone una meta, aunque no la logre, si el camino recorrido fue bueno, el resultado sigue siendo positivo.Eso si, vas a tener que poner otra zanahoria, esta ya fue.

Que le vimos de negativo a esta tarde: Nada señores, fue un poco de inestabilidad emocional de algunos, pero sin tendencias al melodrama, algunos quedamos con ese resentimiento de culpa por no haber estado a 1/2 paso del remate del tiro libre final que terminó en gol. Pero con el alma bien arriba por haber dejado todo.
Un saludo a la barra.
2 comentarios:
Espiando desde el borde interno de la cantina me sorprendio la imagen de unos paisanos tomando de pie una cerveza (1) y dos gaseosas (2), intente mirar para adentro pero el panorama era mas desolador, Solano le decia a su mujer que mejor ponian una venta de lenceria traida de la salada que la iva a dar mas ganancias, creo que el bajon se debia al escaso consumo de este minusculo grupo de sobrevivientes de profesores veteranos.
Solidariamente se hacerco el arquero Aracama, despues Gilgamest Garin como para ver si llegaban a sumar mas en numero pero fue en vano, a lo lejos escuche que se lamentaban por no descubrir el ojo de no se quien, que encima habian otros ojos que eran tantos que ya no se saben ni quienes son, ni cuantos, parece que todos han tomado la moda de opinar por un ojo distinto en una pagina o que se yo que blok. Lo cierto es que estos paisano habian perdido pero no estaban tan mal, sobre la hora y lo habian asimilado bien, decian que se corrio,que se dejo todo, que le gritan los goles con fiereza,los minutos transcurrrian y la depresion de solano no cedia, Aracama fue en busca de otro cinzano y se refugio con los abogados C, mientras que Don Ascue trato de salvar la discusion entre solano y la mujer y se compro otra cerveza (2) para compartir con los otros tres tertulianos, lo cierto es que sin pena ni gloria el escaso numero de combatientes se retiraron en espera de los proximos rivales, las proximas (2) cervezas y una gaseosa, tal vez algun asado perdido por alli, y elucubrando quien sera el famoso ojo de no se quien. Brindo por estos paisanos de tomar de pie como de paso por la pulperia con el caballo atado al palenque, me retire despacio sin que me vieran otros grupos un poco mas numerosos, mas consumidores, pero no tan hidalgos como estos que sostienen la tabla de posiciones sobre sus hombros.
Alguien me toco el hombro me corrio un frio y susurrando como en secreto me dijo pibe dejalos de mirar, no tiene explicacion son el equipo del OJO DE DIOS.
Me llevo unos días poder acompasar la respiración a causa de esa ultima imagen del sábado donde vi al equipo de profesores contemplar con estupor y sorpresa la pelota que pasaba con autoridad subyugante entre las piernas rojas alcanzando la red, definiendo el partido 2-1 en favor de los “otros” en el ultimo minuto. No nos hace falta buscar un culpable, por que sabemos que, algunos más amigos, otros menos, pero de este lado nosotros, los profes, los que no tenemos en común, tal vez, muchas victorias, pero que compartimos las lágrimas de un montón de derrotas. Los que sabemos que mucho más que un icono, profesores, es una institución viviente que representa una constante búsqueda que define y redefine el fútbol cada 7 días, sorprendiendo a propios y ajenos.
Uno puede jugar en cualquiera de los otros cuadros. Uno puede cambiar de camiseta varias veces. Pero una vez que uno llora por un cuadro, la cosa esta terminada. Ya no hay vuelta atrás. No hay caso. De la alegría se puede volver, tal vez. Pero no de las lágrimas. Porque cuando uno sufre por su cuadro, tiene un agujero inentendible en las entrañas. Y no se lo llena nada. O mejor dicho, solo se le llena con una sola cosa, con volver al triunfo. De manera que asunto concluido. La suerte está echada. Nosotros acá, el resto enfrente.
Publicar un comentario