
Y si, son las 15:45 hs del sábado 21 de noviembre de 2009. Llueve. Lo parió. Es el tercer sábado de lluvia. Aumenté como 5 kilos en lo que va de noviembre. De futbol, nada para hablar. De los compañeros de Profesores, ya no me acuerdo ni las caras. Y como tengo ganas de darle a la reposteria casera quería compartir con uds estas ganas y contarles un poco sobre este alimento tan sencillo, popular y representativo, un alimento sin clases sociales: La torta frita

En aleman se dice Kreppel, en árabe sopaipa. En mi vida de estudiante en Córdoba, tenían unos compañeros mendocinos y sanjuaninos. Cuando jugabamos al truco y decías "quiero" te ponían el ancho de espadas y gritaban: "sopaipiya con aujero". De esta leyenda urbana aprendí que en la región de cuyo le dicen sopaipilla.
Se compone básicamente de harina de trigo, levadura química o natural, azúcar, huevos en algunos casos, leche y agua, ingredientes que se mezclan y se fríen en grasa vacuna.
Por lo general, su forma es circular o en rombo y tiene un pequeño corte en el centro, como si fuera un ombligo, o un aujero . Este diseño la caracteriza y su función es facilitar la cocción, y que no se inflen tanto.
Muchas calorías tiene, pero como el consumo es cada tanto, no hay demasiado lío con la dieta.
Imaginate que a veces le pongo azúcar, miel o dulce de leche, y no me hago problemas.
Eso si, acompañado por un buen mate. Vaya a saber uno el origen, pero, como muchas otras, seguramente la receta debe venir de algun lugar de Europa (España, Alemania) o Arabia.
Hay muchísimas variantes, pero la que hace mi vieja es:
1 kilo de harina, 5 o 6 cucharadas de grasa derretida, agua tibia y sal. Lo demas son todos agregados extras: huevo, vainilla, azucar, etc..
El secreto para mi está en el amasado. La masa se tiene que tirar peditos. Se hacen bolitas chicas y se las aplana (últimamente estoy usando un envase de Heineken, que es lo primero que encuentro para remplazar al palo). Grasa caliente al fuego de leña si es posible. Y listo. A pasar la tarde.
Miro al cielo y sigue lloviendo. A esta hora ya estaríamos por empezar el tercer tiempo. lpqlp.
En la página del club dice que no se juega por que hay riesgo de tormenta eléctrica. Las veces que hemos jugados en el potrero bajo tormenta, que tardes divertidas. Añoranzas de otras épocas.
Che, mas o menos a esta altura, a la derecha hay una lista de cumples. Se vienen dos esta semana. Vayamos programando los eventos. Saludo a la barra.

3 comentarios:
Tres sabados sin futbol, cualquier amistoso suena lindo a esta altura de las circunstancias, hasta con los Violetas, pero la lluvia no afloja y las canchas estan inundadas, tendriamos que planear un amistoso en otra ciudad o quizas en otro pais para asegurarnos que no llueve, Chile por ejemplo, pero tendriamos que ir en avion y al pensar en el avion me acorde de los uruguayos y de la “fila 9”, entonces empece a pensar que pasaria si el avion de Profesores Veteranos cae en la cordillera, los que vamos sentados de la fila 9 para adelante tenemos la suerte de salvarnos pero con el correr de los dias se nos termina la comida y tenemos que decidir a quien comer para sobrevivir. A quien de sus compañeros ustedes se comerian?
Tengo el primer plato: PATO AL FERNET, como para ir empezando. Seguiríamos con PULPO A LOS REVOLCONES, y con eso sobra hasta que llegue el rescate, 72 días después. Como buenos Profes, lo que sobra es comida.......
Propongo hacer un futbol 5.
10 profes tenemos que juntar...
Publicar un comentario